Vistas de página en total

viernes, 30 de julio de 2021

El Museo de las Hogueras

 Hoy nos ha tocado visitar el Museo de las Hogueras, después de saber que el S.A.S.E.M. no triunfó en el Pleno del Ayuntamiento. Otras ocasiones habrá y seguimos adelante.

INICIO DEL PASEO

viernes, 23 de julio de 2021

Compromís y Maca

 Hoy ha sido un día muy especial, han acudido una veintena de ciudadanos de APCI a una reunion que Compromís celebró en calle Labradores para decirnos que el S,A,S.E.M. va adelante y nosotros decimos que si ya estamos en activo es cuestión de tiempo que se acepte por el Ayuntamiento de Alicante ..¿en el próximo Pleno?, La sala llena, el acto breve, los Politicos , Comisiones Obreras, Universidad de Alicante, Caritas y Cruz Roja, representante de Sanidad, todos compartiendo el proyecto. Todos contentos y habrá un después del 23 de julio.

  Posteriormente hemos ido al MACA y hemos pasado unas horas estupendas con una visita guiada que nos ha dejado con la boca abierta a todos.

fotos

más foto y videos

Compromís y S.A.S.E.M.

domingo, 6 de junio de 2021

 APCI (Asociación Promoción Cultura Inclusiva)


Vamos haciendo historia en el día a día. Pasan los años y los contenidos van tomando forma.La labor es de difícil explicación, la urdimbre se va conjugando con toma de decisiones continuas en que todos ayudan y somos ayudados y en ello se basa la acción.

viernes, 7 de mayo de 2021

Emotividad

 La relación entre los miembros de un grupo tiene algunos misterios de difícil comprensión, surgen situaciones de gran emotividad sobre todo con el contacto físico con los objetos. Hacer cabezas y caras dan una oportunidad a dicho contacto y algo importante ocurre que no se definir, entre las sonrisas, la música y el dejarse hacer hay una entrega importante que favorece a quien lo hace de  una forma que emociona también al que observa.

Haciendo cabezas

Cabeza por detrás

El proceso casi completo de una cara

ristras de posidonias y ....

ninots de  posidonias sobre cañas y tela metálica con cara personalizada: imagínese lo que conlleva esta parafernalia del día a día, desde organizar la recogida en playas a lo que se ve engarzándolas en hilo y el resto del proceso donde todos tienen algo que aportar.

viernes, 23 de abril de 2021

Dia del libro 23 abril.Se van escribiendo páginas...

 Me toca repasar algunos eventos que se van haciendo entre los días normales que son los más. Hoy tocan imágenes de Tabarca, isla con nombre tunecino donde fuimos de celebración en el barco desde Santa Pola.Y la celebración de la incorporación al SADIF de tres personas Eva y Mari Carmen y Juan Luis,psicóloga, trabajadora social y educador,que esperamos colaboren en nuestros talleres que se van realizando desde 2017.Usamos la calle y quizás por ello nos ha respetado el Covid-19.La vacuna tambien ayuda.El riesgo cero no existe y no podemos evitar lo inevitable en las autolesiones que lamentamos cuando las sufrimos muy de cerca...ayer hubo una de un miembro del grupo muy querido. El olivo del señor Juan y el jardinero Antonio.Exposición de ninots en Reyes y regalitos.No tengo perdón al olvidar  inicialmente al educador que mueve el teatro y la danza como nadie entre otros asuntos y se nota como reponde el grupo con tanta marcha.

APCI:Historia de APCI

SADIF                                                               Olivo del señor Juan (JARDINERIA)

ninots                                                                 Jardinero Antonio

ensayo baile                                                       Exposición de ninots en la palza Isla de Cuba

Baile                                                                   Reparto de regalos en Reyes

NINOT IGNÍFUGO                                           Más sobre regalos

Máquina para agujerear poseidonias                  El grupo en Reyes

Recogida de poseidonias

Más poseidonias                                                 LA VERDAD DEL BARRIO.PERIÓDICO

Video de recogida de poseidonias

Otro video de poseidonistas

Llegada a Tabarca

El grupo en el puerto Tabarca

El grupo en la Plaza

La iglesia de  Tabarca

  Debiera preocuparme mi falta de memoria si no fuera porque es  pasajera y los olvidos aparecen ante mi magnificados por el recuerdo de la Santa Faz.No solo participamos de la hogueras que tanta simbología aporta a la ciudad,también participamos de la Fiesta religiosa que relaciona el emeritorio de los Angeles con los milagros de las tres faces con la lluvia y lo que relaciona la salud con el lugar,de ahí la peregrinación que tan bien describe Rafael en la editorial de la última revista (4,5) la verdad del barrio...

Traslado de los ninots al Santuario,

en la Avenida Novelda

dejando la avenida Novelda

Ensayo sobre los milagros de las tres caras

miércoles, 13 de enero de 2021

Vacunas Ya

  


lunes, 11 de enero de 2021

 Vacunas ya

 Se empezó a finales de Diciembre de 2020 a vacunar en residencias a ancianos y a sanitarios y cuidadores.La semana pasada:del 4 al 8 de enero de 2012 se empezó a vacunar en centros de salud a todo el que quiso,se incluyeron trabajadores de salu mental, tambien se vacuna  a las urgencias hospitalarias, recogedores de muestras analíticas,etc.La máquina de vacunaciones se ha puesto en marcha y se engrasa por días.Nos ha pillado por sorpresa la rapidez del inicio y esperamos que se extienda pronto y rápidamente al resto de la población.

  La resistencia a ponerse la vacuna no parece importante, al menos en nuestro medio se acepta bastante bien, si hay riesgos los asumiremos, no queda otra visto lo cerca que vemos contagiados y que por los pelos no nos han pillado aún. No ocurre lo mismo en otros medios,por ejemplo Alemania donde la resistencia es importante entre ancianos, y personal sanitario que los cuida.

  Tenemos la impresión de que los asintomáticos son los que contagian más y cada familia que se pilla de los mismos y se les ponen en cuarentena retrasa los contagios,pero no se pillan demasiados asintomáticos y es un problema que solo se resolvería con cribados masivos de familias enteras lo cual no está al alcance de la administración ni de los administrados.

  El IA se ha ido icrementando,ya en 435 por cada 100,000 habitantes y creciendo.Esto supone que en las próximas semanas tendemos problemas en las hospitalizaciones,las Ucis y en los fallecidos que no cesan.

 El equilibrio entre contagiantes y los contagiados que han sobrevivido más los vacunados, nos lleve a un final feliz es más un deseo que una realidad.Esperar y ver como ocurren las cosas es en lo que estamos pendientes casi todos.

  La incidencia acumulada  ha pasadoen 18 dias de 250 a 435,¿cuanto tardaremos en volver a los 250? , que no lo ideal,lo ideal es 25.El tiempo corre contra los humanos. Si Filomena nos ayudara con los confinamientos obligados sería de agradecer. El hielo por unos días se aliará con nosotros.

 Llega una segunda vacuna que precisa menos temperatura para manejarse bien en medios rurales quizás.

Buenas noticias aparecen en la prensa que apuntan a nuevas vacunas que inmunicen de por vida, en concreto una española en Bélgica nos cuenta los avances en ella,tiene que ver con el virus de la fiebre amarilla y aún esta por probarse en humanos,quizas  para el 2022 se apruebe.

Es inminente nuevas restricciones, pasadas las Navidades usando la responsabilidad individual,que no acaba de funcionar como todos deseáramos.

jueves, 17 de diciembre de 2020

En la explanada alicantina:Resumiendo en videos casi cuatro meses de actividades

 Se acerca el día 22 de diciembre y la lotería que a nosotros nos ha tocado ya, si bien estaremos pendientes de la salida del gordo de la Lotería Nacional.

 Nuestra lotería viene determinada por la fortuna de usar la Concha para representar una obra de teatro que viene siendo ensayada por personas que siguen un proyecto en el cual esa es una de sus tareas y no la única.

 La inclusión también aporta unas veinte figuras personalizadas de los componentes del proyecto y a las que han dedicado su tiempo hasta verlas ahí, expuestas y contemplando lo creado por ellos mismos.

 El proyecto tiene su historia y la dedicación de varias personas a labores diversas.Como verán las figuras van incrustadas en unos pilares, que a su vez van sobre una plataforma con ruedas para facilitar su traslado,que a su vez necesitaran ser transportados en una furgoneta alquilada desde el centro Sociosanitario Isla de Cuba a la explanada.

 Estas cosas las hacen personas ligadas a la Asociación Promoción Cultura Inclusiva (APCI) donde todos somos importantes pero he de reconocer que unos son más manitas que otros y no señalo a nadie pues lo evidente se capta con un minimo esfuerzo.

 Acompañaremos los contenidos de los vídeos pertinentes en su momento y seguiremos haciendo nuestra minihistoria.

Iniciando los preparativos: En el camión, más camión, y más furgón. Trasladando y  sobre las casetas de la explanada y final del traslado

Preparadas:Esculturas    y  Teatro y teatro 2

 TEATRO:  y Angelus:https://youtu.be/FbUwi382sw8

 El día pasó,pocos incidentes y superados.Con ganas de itinerar la exposición de esculturas y el teatro si los tiempos nos acompañan.

  Preludio: en corro  expresando emociones    

                  ultimando detalles en Isla de Cuba      

                  Más detalles de las figuras                 

                  Figuras en el centro social      

                  Retoques                              

                  Más retoques

                  Y más

                  Lijando

                  Haciendo manos y arrugar periódicos

                  Caras  y  máscaras

                  Cuerpos

                  Haciendo grupo


Reunión APCI para hacer revista:


Más en APCI y Cultina


viernes, 13 de noviembre de 2020

Duelos navideños

 Se acerca la Navidad y nuestro mundo anda al revés,en el 2020 algunas familias celebran un embarazo y la perspectiva de que aumentará la familia en uno o dos miembros más dependiendo de los antecedentes de mellizos en las abuelas.En otras familias ha habido pérdidas de uno o más miembros de la misma por una lotería a la que todos estamos expuestos aunque no nos guste jugar, estamos invitados forzosamente y que el virus haya entrado en casa aunque no haya caidos es un problema de espectativas futuras preocupante, todos pensamos en lo peor,en que alguno de los nuestros se vaya o quede con secuelas y no estamos excluidos.

 Son ya miles de familias las que han perdido a un ser querido, la situación no ha favorecido el duelo,el aislamiento,el no poder tener la mano un rato de quien se ha ido está dejando mucha pena en muchas personas a quienes el duelo se les ha complicado y más aún si se sienten culpables de no haber  hecho lo correcto o culpabilizan a otros de no haber hecho lo correcto, el dolor está ahí y hay que compartirlo si la soledad no lo impide. La compañía,el acompañamiento en el dolor va a ser necesario para el alivio del duelo y hay demasiadas personas solas por nuestro mundo que van a necesitar quien las acoja.

 En marzo de 2020 con el confinamiento domiciliario y pendientes de los datos de Simón, los aplausos a los sanitarios,policias,bomberos y demás, apenas sabíamos del alguna persona afectada.En noviembre de 2020 las cosas han cambiado,casi todo el mundo conoce a alguien con el covid 19 en activo o que lo ha pasado sin pena ni gloria,un catarro fuerte unos,otros la anosmia y cefaleas, confinamiento de hijos o sobrinos con padre o tio con coronavirus, estudiantes confinados y padres en cuarentena hasta pcr negativos de los hijos, novias en cuarentena por el positivo de su novio, todas las situaciones las vivimos de cerca y seguimos con el día a día con las preocupaciones y precauciones al uso,mascarillas,separación,ventilación y  mínimos contactos físicos.Hasta aquí describimos lo pasado sin pena,pero conocemos a otras personas que han perdido a un familiar cercano,a otros que han pasado todas las complicaciones del covid 19 y tiran adelante porque no queda otra que resistir y seguir.

 En estos momentos no sabemos si tenemos rondando el virus pero si sabemos que tenemos familiares ingresados con pcr positivo, con mala saturación, alguno con neumonía bilateral y muchos años, otros en casa y controlando su estado con fiebre y tos y otros ques se harán el pcr en breve. Tenemos el alma en un puño contando los días que van pasando con la angustia de una mala noticia más. Un ciencuenta y tantos  por ciento de la población sabemos que podemos morir y esperar que se demore el tema lo vamos llevando con resignación,rabia y una lucha constante entre la esperanza y la deseperanza. Es duro hablar con una persona que parece estar bien y las pocas horas te dicen que ingresó,que lo dejaron en urgencia del hopsital y que los médicos desbordados tardaron en ponerle a buen recaudo.Seguimos contactando y esperanzados con la distancia por medio y nos negamos a la posibilidad de las pérdidas.

 Todos los días hay fallecidos y en la prensa se encuentran noticias  que tratan del duelo no complicado.Algunass UCI dejaran hacer la despedida al menos a dos personas en el desenlace final,lo cual ayudaría a las familias y a los terapéutas, no es lo mismo que se nos muera un paciente in situ que se muera con la compañía de un familiar,de alguna forma el dolor compartido no es menos dolor pero se llevará de otra forma.Así se entiende la postura de las UCI que inician un camino sin vuelta con beneficios emocionales en todas las direcciones haciendo un poco más soportable la muerte de pacientes a los que se les toma cariño y mucho."El duelo compartido" es una buena opción, me alegró la noticia y espero no tenga marcha atrás.

 Otra buena noticia es la de los "salones de abrazos",ahora los medios para "tocarse sin contacto" son viables aunque haya que usar el plástico.No hay nada que no podamos imaginar para poder abrazarnos.He visto reencuentros en que hubo "una danza" de acercamientos y separaciones y evitando el tocarse al fin y verbalizando la necesidad del abrazo.Somos como somos y no parece que tengamos arreglo en este aspecto al menos.

 El miedo ante la incertidumbre del día a día nos tiene acongojados y el llanto aparece cuando la tensión se alivia ante una llamada esperada aunque las noticias sean favorables y nuestros enfermos evolucionen favorablemente.La ansiedad esta acompañándonos, la ansiedad de anticipación está presente en casi todas las personas a quienes nos preocupa nuestro futuro inmediado,hay personas que llevan confinadas demasiado tiempo y expresan la ansiedad con mil palabras para contar que no les pasa la comida,que tienen que tomar suplementos alimenticios para recuperar el peso perdido y expresan con llanto su  tristeza por la situación.Otros comen demasiado o beben en exceso o su conducta va en la linea de las adicciones diversas como respuesta inadecuada a la situación de congoja,las fobias se disparan, los pensamientos y conductas obsesivos de limpieza aparecen y podríamos hacer un repaso a los trastornos emocionales secundarios a la espera y la desesperanza que  a veces nos acompaña y a la esperanza que nos imponemos para no sucumbir  al desánimo.

 La soledad resultado del aislamiento,del distanciamienton social, no es buena compañera de viaje, el insomnio y el paranodismo en personas propensas se disparan y hasta oyen cosas nada agradables a ciertas edades y optan por autoagresiones que afortunadamente tuvieron remedio,no todas las personas que lo hacen tienen tanta suerte y se quedan en el camino.La soledad es un problema importante que exige respuestas sociocomunitarias para personas de  cualquier edad.Hay que hacer campañas que favorezcan el contacto social, el teléfono es una buena opción,se mantiene la distancia y se pueden contar las alegrías y las penas si encontramos al otro.

 La incertidumbre nos acompaña, el miedo al virus y la resistencia a la bajada de fallecimientos, aunque los contagios parecen estabilizarse,nos plantean unas Navidades muy diferentes a las de siempre.Posiblemente no podamos salir de nuestras Autonomías y somos muchos los que nos desplazábamos habitualmente  a la Autonomia de origen de uno de los conyuges. Este año si la suerte nos acompaña usaremos el teléfono y la videoconferencia para felicitarnos las Pascuas.El duelo de unas Navidades diferentes está servido.

  La pobreza que el Covid 19 está causando no nos sorprenderá, la economía se resiente,los ERTE y los despidos para los más desfavorecidos están ahí.No entramos en como se resuelven cuando los cierres de empresas son inevitables y que estas sobrevivan sin clientes se ha complicado mucho. Si entramos a matizar que la pobreza lo complica todo,sobrevivir sin recursos hace necesarios entre otras cosas los comedores sociales o el reparto de alimentos, la busqueda de un sitio donde dormir o alojarse durante un tiempo y que  personas que nunca entraron en este sistema no les queda otra que acudir por necesidad.

jueves, 22 de octubre de 2020

Avanzando en la Inclusión

  En estos cuatro meses se avanzó en la realización del programa sociosanitario con la creación de una página web que reseñamos:https://humanosquetrabajanconhumanos.com/actualidad/  y donde se apuntan los objetivos hasta finales de 2020.

  Siguen las actividades virtuales y de presencia física con las precauciones de la Fase I del confinamiento: Participan profesionales,voluntarios y personas con y sin diagnósticos de Salud Mental.

  La representación teatral sigue su curso con los ensayos pertinentes: y las emociones representadas en esculturas personalizadas también van tomando forma con el quehacer diario de los participantes.

   De momento no más información pues la web es inmensa en contenidos y no se trata de suplirla aquí:https://humanosquetrabajanconhumanos.com/

domingo, 7 de junio de 2020

Repasando la Inclusión

  El coronavirus ha puesto todo patas arriba y hemos sufrido ciertas consecuencias,se cerraron los centros, se funcionó con la web, se estuvo en activo con dos puestos de trabajo y estamos a ver como seguimos actuando. Los presupuestos son escasos y hemos de ver como sobrevive APCI o si tenemos que cerrar y sean las Instituciones quienes patrocinen la labor sociosanitaria encaminada  a dar trabajo a los discapacitados o personas con enfermedad mental que pueden desarrollar faenas diversas y contratados.

  El desconfinamiento se acaba,el centro sociosanitario de Isla de Cuba se abre de nuevo, el trabajador social sigue entrevistando a personas y algunos apoyamos su labor. Se apuntan nuevas formas de actuar,en el centro sociosanitario unos asuntos y en otro centro otros asuntos.

   Una labor esencial por no decir primordial va a ser el acompañamiento en los itinerarios de las personas que piden a gritos un puesto de trabajo: curriculum y entrevistas personales y familiares encaminadas a este objetivo en colaboración con Labora.